
¿Que es un Hacker?
El término hacker puede tener una connotación positiva o negativa dependiendo de la definición. En un sentido negativo, los hackers son personas o grupos que obtienen acceso no autorizado a sitios web explotando vulnerabilidades existentes. En un sentido positivo, los hackers son profesionales de la informática que descubren los puntos débiles de las aplicaciones informáticas y ayudan a resolverlos. En un contexto amplio, los hackers son tecnófilos que disfrutan encontrando soluciones a tareas complejas.
Tipos de Hacker
White-hat Hackers
El grupo de white-hat hackers (análogo al white-hat SEO) utiliza sus amplios conocimientos en el campo de la tecnología informática sólo de acuerdo con las leyes aplicables y de acuerdo con sus propias reglas establecidas, a las que a menudo se hace referencia como la ética del hacker. Los miembros de este grupo a menudo trabajan para agencias de seguridad o secciones de seguridad de TI de las empresas. Realizan pen tests (pruebas de penetración) o análisis de seguridad para detectar vulnerabilidades existentes en una infraestructura de TI y gestionarlas.
Black-hat Hackers
Este grupo sería análogo al black hat SEO. Por lo general, actúan con intención delictiva. Están involucrados en el robo de datos, la manipulación o el daño deliberado de webs. De este modo, las grandes empresas se convierten de vez en cuando en blanco del robo de datos, como eBay. DDoS (Distributed Denial of Service Attack) es un método popular de ataque en la escena del sombrero negro, por el cual incluso un servidor grande puede ser paralizado.
Gray-hat Hackers
En este grupo, no siempre se puede determinar claramente si las acciones son meramente con fines delictivos o si hay un propósito superior detrás de ellas. Un buen ejemplo de esto es el grupo Anonymous que atacó el servicio de pago PayPal en 2010, para protestar por el hecho de que PayPal no reenviara los pagos a WikiLeaks. El mismo grupo decidió en noviembre de 2015 luchar contra el Estado islámico de manera online. Anonymous en sí mismo no tiene una estructura fija. Los miembros de este grupo de hackers colaboran de forma descentralizada.
Hack
El acceso exitoso a una red segura se conoce comúnmente como hacking. El "Hacking" fue utilizado originalmente en el campo de la tecnología inalámbrica en los Estados Unidos para denotar un mejor rendimiento de radio de una radio por medio de trucos técnicos. Otro ejemplo del uso del término es la piratería de crecimiento, que significa el uso de las nuevas tecnologías de la información para alcanzar los objetivos de marketing más rápidamente y a menor costo.
Desarrollo
Mientras que a finales del último milenio los hackers eran a menudo denunciados por la población en general como geeks criminales, la imagen de los especialistas en informática ha mejorado enormemente. En la era de Internet, los profesionales tienen una gran demanda en el campo de la seguridad informática. Y aquellos que saben cómo descifrar una red, a su vez, también saben cómo proteger las redes. Un muy buen ejemplo de la transformación del concepto de hacker es el Chaos Computer Club (CCC). Sus miembros, vistos durante mucho tiempo como delincuentes, son ahora expertos muy solicitados cuando se trata de cuestiones de seguridad en Internet. En 2014, la reunión anual del CCC fue un evento muy frecuentado en tiempos de críticas crecientes con respecto al monitoreo de Internet.
Hacking y SEO
Hacks es un término utilizado en los círculos de SEO muy a menudo. Sin embargo, en este sentido no se refiere a la intervención en las redes, sino más bien a consejos técnicos y trucos que ayudan en la optimización de motores de búsqueda. Estos pueden ser métodos especiales para hacer el mejor uso de una herramienta de análisis web como Google Analytics o propuestas sobre cómo conseguir más tráfico a su sitio web. Las instrucciones para personalizar CMS o el código fuente de uno también se citan con frecuencia hacks SEO. En un sentido negativo, los hackers de SEO son aquellos que manipulan sitios web para difundir software malicioso o spam. Los hackers de SEO pueden en este caso ser puestos en el mismo nivel que Black Hat SEOs que no sólo violan las directrices de webmaster, sino también la ley.
los 5 mejores Hackers
Kevin Mitnick
Para muchos Kevin Mitnick, estadounidense, es el hacker más famoso e importante de la historia, por lo que no podía faltar en nuestra lista. También se le conoce como Cóndor y comenzó en la década de los 80. Como ocurre con muchos otros, empezó muy joven a interesarse por los temas informáticos. Sobre él se han escrito varios libros y se han rodado películas.
Durante su carrera ha logrado romper la seguridad de diferentes empresas importantes, como Pacific Bell, e incluso del NORAD, el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial. Aunque ha sido juzgado y encarcelado varias veces, él siempre ha negado utilizar los datos de acceso que era capaz de explotar.
Podemos decir que estamos ante un ejemplo de hacker de sombrero gris. Aunque realmente nunca llegara a explotar la información que robaba o hacer daño a los sistemas que explotaba, para llevar a cabo esas prácticas se saltaba la ley. Por tanto, aunque hoy en día es un hacker de sombrero blanco y trabaja para empresas, en algún momento sobrepasó la línea.
Kevin Poulsen
Tocayo del anterior, Kevin Poulsen es otro estadounidense. También se le conoce como Dark Dante. Se hizo famoso principalmente por un curioso ataque a una emisora de radio de California, para poder ganar un concurso. Lo que hizo fue controlar las llamadas, los teléfonos, y así asegurarse de que cuando él llamara entrara en el número correspondiente para recibir el premio, que era un Porsche.
Pero eso fue en 1990. Antes de esa fecha, a principios de los 80, Kevin ya había logrado explotar ARPANET, la red informática del Pentágono. Aunque no fue condenado por eso, sí recibió una advertencia. Todavía tenía 17 años. No tardó mucho en acceder a otros equipos informáticos gubernamentales.
En la actualidad es periodista, experto en ciberseguridad, y también ha colaborado con la justicia para detectar a cibercriminales. Pasó un tiempo en la cárcel donde cumplió condena por sus ciberdelitos.
Jonathan James
Otro hacker famoso fue Jonathan James. Se le conoce también con el Nick de c0mrade. Desde muy joven comenzó a atacar redes gubernamentales y empresariales. Siendo menor de edad ya fue a prisión. De hecho, es considerado como el primer adolescente estadounidense en ir a prisión por temas de ciberseguridad. Se hizo famoso especialmente por haber hackeado la red de la NASA y hacerse con código fuente de enorme valor.
Esto provocó incluso que la NASA tuviera que cerrar su red durante varias semanas para analizar qué había ocurrido. Lógicamente esto supuso pérdidas económicas importantes. Es otro ejemplo más de hacker de sombrero gris, pues él siempre negó que utilizara esos archivos robados para el mal.
Albert González
También es muy conocido Albert González. También es conocido por el pseudónimo de Soupnazi. En este caso estamos ante un hacker que fue arrestado por un fraude masivo de tarjetas bancarias después de haber robado datos de millones de cuenta. No obstante, no llegó a ir a la cárcel por este motivo ya que se hizo colaborador de la justicia para detectar a muchos cibercriminales.
No obstante, a partir de ahí siguió realizando ataques y colaboró en el robo de tarjetas bancarias. Él y su grupo robaron una gran cantidad de datos a empresas a través de puertas traseras y el método de inyección SQL. Ha llegado a aparecer en series televisivas, debido a la repercusión que tuvo su caso y el de su grupo.
Michael Calce
También conocido como Mafiaboy, Michael Calce es otro hacker que comenzó su andadura siendo adolescente. Es de origen canadiense. Empezó a romper la seguridad de los equipos informáticos de la universidad, pero también llegó a poner en aprietos a gigantes como Yahoo, Dell, eBay, FIFA, CNN o Amazon. En estos últimos casos utilizó ataques DDoS. Se calcula que causó pérdidas por valor de unos 1.700 millones de dólares.
El hecho de que pudiera poner contra las cuerdas a páginas de este calibre hizo que muchos se replantearan qué podría ocurrir con sitios web menos conocidos y menos protegidos. Sin duda un ataque DDoS puede suponer pérdidas económicas muy importantes para cualquier organización, ya que deja de estar disponible durante un tiempo.